Navegante del Mar de Papel
Navegando por el Mar de Papel Moneda, y otros mares... (Sailing at Sea of Banknotes, and others seas...)
viernes, mayo 16, 2025
Cabo en función de portaguion del Cuartel General de la Flota (CGA)
jueves, mayo 15, 2025
miércoles, mayo 14, 2025
Derecho a la sátira y a la blasfemia como parte del humor
Uno de los atributos más poderosos de la imaginación humana es el de hacer comedia. Alcanza una sublime perfección cuando uno es capaz de reírse de sí mismo. Sin embargo, lo más fácil es mofarse de los demás, y lo verdaderamente cruel ocurre cuando el blanco de las burlas no puede defenderse o, si lo intenta, es vapuleado sin piedad.
Aspecto físico, inteligencia, procedencia, creencias, opiniones, vestimenta, riqueza, pobreza, profesión, orientación sexual… La lista es larga y sería interesante analizar el aspecto antropológico y biológico de esta habilidad.
La sátira, como medio creativo para expresar pensamientos y sentimientos críticos o burlescos, se ampara en la libertad de expresión. Pero, como todo lo relacionado con derechos y libertades, existen confusiones respecto a sus límites, que no siempre son fáciles de definir: entendemos muy bien nuestros propios derechos, no tanto los ajenos.
Desde hace un tiempo sigo una página de tiras cómicas de humor negro, repetitiva en su forma y no muy excesiva en su contenido. No la voy a censurar aquí ni le voy a dar publicidad; la tomo simplemente como ejemplo para esta disertación
Este autor se burla de todos, no deja títere con cabeza… No, corrijo: se burla de casi todos. El clero cristiano (diría que su blanco predilecto), los negros africanos, las personas con discapacidad intelectual o física, los obesos, los veganos, las adolescentes embarazadas, los judíos…
Sin embargo, no hay ni un solo chiste dedicado a los musulmanes ni al islam. Y ahí es donde radica el motivo que me impulsa a escribir esta larga disertación. (pincha aquí para seguir leyendo)
martes, mayo 13, 2025
Guardia de televisión: reseña de la segunda temporada de «Separación» (2025)
Título original: Severance. 2022. 45 min. EEUU. Dirección: Dan Erickson (creador), Ben Stiller, Aoife McArdle. Guion: Mhamad el Masri, Dan Erickson, Andrew Colville. Reparto: Adam Scott, Patricia Arquette, John Turturro, Britt Lower, Zach Cherry, Tramell, Christopher Walken, Dichen Lachman, Michael Chernus. Música: Theodore Shapiro
Bienvenidos al más oscuro mundo de Lumon
Cuatro años han transcurrido entre la primera y la segunda temporada de Separación (Severance) por lo que, o bien vuelves a ver toda la primera entrega, o bien recurres a los resúmenes en vídeo que muchos youtubers publicaron en su momento. Esta es mi primera recomendación: refrescar la memoria resulta indispensable para ubicarnos en el centro del drama, tanto en la planta de separación de Lumon como en el exterior. (pincha aquí para seguir leyendo)
lunes, mayo 12, 2025
«El Real Observatorio Astronómico de la Armada de San Fernando», artículo escrito por Montserrat Claros y publicado en Zenda
Nuestra amiga desde hace ya muchos años, la escritora Montserrat Claros Fernández, ha escrito y publicado su tercer artículo en Zenda, en el que describe sus impresiones tras visitar el Real Observatorio de la Armada, en San Fernando (Cádiz).
Quienes sean ajenos a nuestra historia naval, o no estén especialmente vinculados a ella, probablemente desconozcan la gran importancia de esta institución para la navegación y la astronomía. Buena parte de la "culpa" la tiene Greenwich, pero nuestro ROA brilla con luz propia como centro de conocimiento y como nexo entre el pasado, el presente y el futuro.
Por supuesto, os animamos a leer su artículo en el siguiente enlace: https://www.zendalibros.com/el-real-observatorio-astronomico-de-la-armada-de-san-fernando/
viernes, mayo 09, 2025
Dama aspirante de 1º del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), de maniobras
jueves, mayo 08, 2025
miércoles, mayo 07, 2025
martes, mayo 06, 2025
Guardia de cine: reseña de «Batman» (2022)
Un regreso oscuro, gótico y fascinante al alma de Gotham
Un Batman que me ha gustado mucho más que el de la trilogía del Caballero Oscuro
lunes, mayo 05, 2025
Palabras comunes en nuestro léxico que significan otra cosa en la mar, parte primera
Por simple curiosidad, he tomado uno de esos viejos volúmenes y me he propuesto extraer de él términos que usamos a diario, pero que, en el universo del mar —ya sea en la navegación, los aparejos, las artes de pesca o la vida a bordo— adquieren significados inesperados.
Os invito a acompañarme y que este pequeño ejercicio de exploración léxica despierte en vosotros la misma fascinación que a mí.
Abanico: Especie de cabria compuesta de un palo vertical y otro inclinado desde el pie de aquel hacia fuera y sujeto á él con las cuerdas y amarraduras correspondientes. Deriva su denominación de la semejanza que tiene con un abanico á medio abrir; y se forma á bordo con los palos del buque y sus vergas mayores para suspender pesos de mucha consideración.
Abierta: Dícese de la playa u orilla del mar desabrigada ó sin defensa alguna contra la mar y el viento.
Absoluto: Aplicase o con él se califica una clase de señales; el número que distingue 4 cada buque en una escuadra; el estado del reloj contraído a un momento dado; el andar del buque en ciertos casos, y la altura que se observa con independencia de otras.
Acostarse: Arrimarse y acumularse las arenas contra un muelle ú otra obra hidráulica.
Adelgazar: Hablando de la atmósfera, de las nubes ó celajería, es disminuir su espesor o densidad y su volumen.
Aderezar: Lo propio que recorrer, carenar, aparejar, equipar, armar.
Aderezo: Lo mismo que pertrecho.
Adobar: Carenar
Afirmar: Halar, cobrar las brazas para inclinar algo más los penoles de las vergas hacia la parte de barlovento.
Agarradero: Tenedero y fondeadero.
Agarrar: Internar en el fondo la uña del ancla.
Agarrarse: Mal tiempo obstinado. Nave varada que es imposible sacar.
Agua: Marea.
Ahumado: Horizonte calimoso y afoscado.
Ajedrez: Enjaretado.
Alargar: Tratando de viento, es mudar éste de dirección hacia popa.
Alcoba: Especie de red para pescar.
Alegrar: Arriar un poco el cable, el calabrote u otro cabo que puede romperse.
Alegría: Abertura de una porta.
Alijo: Acción de aligerar o aliviar la carga de la embarcación.
Amante: Toda cuera gruesa que sirve para sostener grandes esfuerzos.
Amoldado: Clase de red sardinera.
Ancho: Dícese del viento en ciertos casos.
Anular: Eclipse.
Apagar: Largar el viento que hincha la vela.
Apóstol: Voz usada en plural, en cuyo número se dice de los extremos de las guías del bauprés.
Arraigado: El extremo del cabo hecho firme en cualquier parte.
Arrancada: Primer empuje del bajel al empezar su marcha.
Arrasar: Hipérbole referida a cuando las olas chocan e inundan una embarcación.
Arte: Cada uno de los modos de pescar.
Aspirante: Bomba que extrae el agua.
Atajo: Tipo de red.
Aterrar: Recalar y acercarse a la costa.
Aventurero: Joven que se embarca en bajeles de guerra como aspirante o meritorio para optar al primer grado en el servicio de la Armada.
Aviar: Dar viada, velocidad al buque.
Aviso: Embarcación pequeña que iba y venía de América con correspondencia.
Avivar: Véase alegrar.
Ayuda: Cabo grueso que auxilia al virador con que se iza un mastelero.
Ayudante: En las matrículas de la gente de mar, el oficial de guerra o graduado de tal.
viernes, mayo 02, 2025
miércoles, abril 30, 2025
Relación de publicaciones de abril de 2025
Terminamos abril y vuelvo a ofreceros un resumen con todo lo publicado este mes, donde ha habido sitio para un artículo dedicado al Fuego de Santelmo que espero que os interese, así como a otro vídeo de Artillería sonora para Youtube, dedicado a una de las rarezas de mi colección de música: un disco no oficial del concierto de Queen en el Rock in Río de 1985.
Sigo con la galería de uniformes de la Armada, aunque se están agotando los “proyectiles” pues llevo semanas sin coger la tableta gráfica para nada que no sea el trabajo. Igualmente, continúo ampliando el refranero marinero.
En cuanto a reseñas, como siempre, un plato muy variado. Como novedad, con la dedicada a Carga maldita, he seguido las directrices de SEO, para ver si consigo más tráfico en los blogs, pero no me convencen: se vacía el texto de contenido y acaba sonando como algo dirigido a niños de siete años. He adaptado otras tres reseñas, que están como borrador, pero lo dicho.
Aparte de todo lo mencionado, en cuanto a poesía, he registrado el poemario que empecé el 31 de agosto de 2024. He llegado a 150 poemas y lo he cerrado; lo he llevado al registro de la propiedad intelectual y lo estoy mandado a distintas editoriales en vez de contentarme publicándolo directamente en el KDP de Amazon. ¿Tendré suerte? A saber.
Y, antes de nada, ¡que el apagón os haya sido leve!
¡Un saludo!
Artículos
—El Fuego de Santelmo como manifestación religiosa https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/el-fuego-de-santelmo-como-manifestacion.html
Artillería sonora
—Queen: Rock in Río, versión pirata https://youtu.be/cMhTlg2-juQ
Cancionero y poemario popular
—Cancionero y poemario popular (2): Copla popular vizcaína https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/cancionero-y-poemario-popular-2-copla.html
Galería del navegante
—Marinero desfilando (CGA), especialidad complementaria de energía y propulsión https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/marinero-desfilando-cga-especialidad.html
—Centinela de la Policía Naval (CIM) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/centinela-de-la-policia-naval-cim.html
—Personal de cubierta de vuelo. Equipo de Movimiento (CGA) (FLOAN) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/personal-de-cubierta-de-vuelo-equipo-de.html
Refranero
—Sabiduría de viejo lobo de mar (70) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-70.html
—Sabiduría de viejo lobo de mar (71) especial arreboles https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/sabiduria-de-viejo-lobo-de-mar-71.html
Reseñas
—de la miniserie «La chica del tambor» (2018) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/04/guardia-de-television-resena-de-la.html
—de la recopilación «Relatos fantásticos», de Iván Turguéniev https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/04/guardia-de-literatura-resena-de-relatos.html
—de la película de animación «La guerra de los rohirrim» (2024) https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/04/guardia-de-cine-resena-de-la-guerra-de.html
—de la novela gráfica «Matadero Cinco» (2020), adaptando la novela de Kurt Vonnegut https://guardiadeimaginaria.blogspot.com/2025/04/guardia-de-comic-resena-matadero-cinco.html
—de la película «Carga maldita» (1977) https://navengantedelmardepapel.blogspot.com/2025/04/guardia-de-cine-resena-carga-maldita.html
martes, abril 29, 2025
Guardia de cine: reseña a «Carga maldita» (1977)
Una joya olvidada del cine de los años 70, marcada por una crudeza visual y un suspense sofocante.
Sinopsis de Carga Maldita, la película que desafía los límites del suspense
Dirigida por William Friedkin, Carga Maldita (1977) sigue a cuatro prófugos de la justicia que acaban atrapados en un miserable pueblo centroamericano, cubierto de desechos metálicos y humanos. Un vertedero ilegal de chatarra e ilusiones rotas donde malviven trabajando en la extracción de petróleo para una multinacional estadounidense protegida por un régimen militar (pincha aquí para seguir leyendo)